
BIENVENIDOS A LA MESA CIVIL CONTRA EL ALGA INVASORA
Mesa creada para intentar eliminar o paliar la invasión que estamos sufriendo por el alga
Rugulopteryx Okamure
Con fecha 21 de agosto de 2019 se constituye en Tarifa la “Mesa Ciudadana sobre el Alga Invasora” (Rugolupteryx okamurae), compuesta por entidades civiles, empresariales y políticas representativas del tejido social de la población.
El ámbito de actuación es el Estrecho de Gibraltar, principal área marítima y territorial afectada por esta especie exótica invasora, que adquiere el carácter de plaga y la dimensión de crisis ecológica. Su expansión se ve favorecida por las características excepcionales de las aguas del Estrecho que no son otras que aguas claras, limpias, con luz y movimiento. La aparición de esta especie de alga invasora afecta gravemente al ecosistema del Estrecho de Gibraltar, modificando la red trófica y por consecuencia afectando las actividades humanas de los municipios de su entorno.
El objetivo de esta Mesa es el de realizar análisis y generar propuestas para afrontar la plaga y sus consecuencias, así como promover las acciones necesarias para que las administraciones públicas hagan frente a la situación de manera integral, coordinada y efectiva .
La aparición de la Rugolupteryx okamurae en las aguas del Estrecho de Gibraltar tiene como vector de entrada principal el vertido incontrolado e ilegal de las aguas de lastre de los barcos cargueros procedentes de los mares del Pacífico noroccidental (Japón, China, Corea del Sur) donde habita esta especie de alga, y que vierten en los puertos del Estrecho de Gibraltar estas aguas de lastre con propágulos vegetativos de la Rugoluptéeryx okamurae, especie invasora con gran capacidad de reproducción, y que el mismo tráfico de embarcaciones del Estrecho se encarga de propagar. En la mala praxis de ciertas navieras unido a la incomprensible falta de recursos para controlar estos vertidos por parte de las autoridades y administraciones competentes, está en el origen de la situación que ahora padecemos.

MANIFIESTO
La Mesa Ciudadana sobre el Alga Invasora propone con carácter de urgencia acometer las siguientes acciones:
Investigación para determinar las responsabilidades de la actual situación: identificando los buques que han realizado los vertidos contaminantes desde 2008-2014, y admitiendo la responsabilidad subsidiaria de los organismos competentes en esta materia (Ministerio de Fomento, Puertos del Estado, D.G. Marina Mercante, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Capitanía Marítima de Algeciras).
Exigir reparaciones para el ecosistema, así como para los sectores productivos directamente afectados, como son el sector pesquero y el del turismo y derivados. Así mismo exigir reparaciones compensatorias a los municipios afectados por la plaga. De la misma manera, exigir que se aplique la legislación internacional en materia de vertidos de aguas de lastre adelantándose al 2020 con respecto a la fecha prevista en BWM del 2024, para la zona del Estrecho, por decisión del Estado o de la UE.
Solicitar ayudas de recursos materiales y humanos a las administraciones implicadas, para hacer frente a la situación, mediante la implicación de empresas públicas especializadas con experiencia en la limpieza de fondos marinos y litoral costero.
Establecer cauces de participación vinculante de la sociedad civil sobre las actividades portuarias por parte de los municipios afectados. Por lo tanto es imprescindible una representación efectiva de la sociedad civil (ayuntamientos, asociaciones medioambientales, grupos sociales, etc.) en las administraciones de los puertos para un control y fiscalización de las actividades y proyectos portuarios.
Promover reuniones operativas y ejecutivas con todas las administraciones implicadas, comenzando por las de ámbito estatal en las que reside un mayor nivel de competencias (Ministerio de Fomento, Puertos del Estado, Dirección General de la Marina Mercante, Ministerio de Medio Ambiente, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Parque Natural del Estrecho, etc.), en la que se determinen medidas de choque ante la plaga del alga invasora, con una estrategia a corto y largo plazo, y por áreas marítimas y zonas del litoral. Asimismo instar al Estado a que coordine medidas de choque con los territorios ribereños del Estrecho (Marruecos y Gibraltar), y se establezca un seguimiento del cumplimiento de estas medidas en todo el área del Estrecho de Gibraltar.
Promover la implicación del sector científico-universitario en la búsqueda de soluciones o medidas para paliar la invasión, tanto a corto como a medio o largo plazo. La situación actual de invasión de la Rugolupteryx okamurae es tan solo el principio, y es de prever que la plaga continúe afianzándose y extendiéndose tanto de forma “natural”, por el régimen de corrientes en el Estrecho y la enorme capacidad reproductiva del alga, así como a través del tráfico marítimo.
Controlar la evolución de la invasión, proponiendo medidas para paliarla y estudiar el modo de aprovechamiento de las algas tratando de que en última instancia revierta en los municipios afectados.
Definir medidas preventivas ante situaciones de crisis similares, que, sin duda, aparecerán en un futuro, dado el carácter globalizador del sistema de mercado que rige nuestras sociedades.
Esta Mesa propone configurarse como punto de comunicación y de información veraz sobre la situación de la invasión del alga, para evitar falsas informaciones que por exceso o defecto, o con carácter tendencioso, perjudiquen la actividad de los sectores productivos o la imagen de los municipios afectados.
Instar a la formación de otras Mesas similares en municipios afectados.