top of page

SESIÓN  INFORMATIVA SOBRE EL ALGA INVASORA (01/12/2019)

Un excelente trabajo de RTVTarifa, grabación de Isabel Ortega Cara y edición de José Manuel Ulloa Lara, que muestra de forma íntegra la Sesión Informativa que la "Mesa Ciudadana sobre el alga invasora -Tarifa-" realizó el domingo 1 de diciembre en el Teatro-Cine Alameda.

                       100.000 TONELADAS DE OPORTUNIDADES o 100.000 TONELADAS DE PROBLEMAS.
Programa Tierra y Mar, de Canal Sur TV, emitido el domingo 22 de septiembre de 2019, realizado por Miguel Montaño + María en producción + Antonio "el cámara" + Jose Maria Montero Sandoval "Gran Jefe Indio".
Domingo de Romería en Tarifa, por si alguien se lo perdió lo comparto. Vale la pena verlo.
Miguel Andréu EstaúnMaria Luisa Bermejo García, cómo un centro para adultos se convierte en referencia para solucionar un grave problema ambiental.

                                                   ENTERRADOS EN ALGAS, MUERTOS EN VIDA.
Publico varios vídeos grabados esta misma semana con diferentes artes de pesca SEPULTADOS por Rugulopteryx okamurae, el alga invasora asiática, por David Gomez y Loli Gregorio Acosta Linde.
Vídeo 1: barco de arrastre en Estepona, 23-09-2019.
Vídeo 2: barco con palangre de fondo, Tarifa, 24-09-2019.
Vídeo 3: barco de trasmallo, Tarifa, 23-04-2019.
Vídeo 4: barco de trasmallo,Tarifa, 25-04-2019.
El alga invasora ha sido un motivo recurrente en los medios de comunicación durante el verano del 2019 por los perjuicios a los usuarios de la playa, no de toda la playa, sólo de los tramos donde se acumularon (y se siguen acumulando), que no suponen más del 10% de lo que producen nuestros fondos, infectados y transformados al 100%, desde Marbella a Punta Umbría.
El objetivo de publicar estos vídeos es continuar mostrando de forma clara y transparente uno de los perjuicios socio-económicos directamente relacionado con el deterioro del ecosistema marino. Porque de ceder en el empeño, la posibilidad de crear opinión pública para presionar a nuestros gobernantes en la toma de decisiones para actuar, dejaría el mismo desierto en el fondo que en la necesarias medidas de reducción del daño.
De no ayudar desde la Administración de forma urgente al sector pesquero perjudicado las bajas en la Seguridad Social, las bajas en matrículas de barcos, en la actividad pesquera se van a producir en cadena. Quizás así abaraten el precio a indemnizar, pero el daño será irreversible, y no existe capacidad de amortiguar la entrada de pescado fresco en el mercado con la acuicultura española.
Vuelvo a exponer la misma propuesta:
1.- Crear una instalación de acopio, secado y molienda para almacenar alga Rugulopterix okamurae, donde llevar las algas que los pescadores traen, incluso los Ayuntamiento retiran de sus playas, a la espera de una instalación de procesamiento y transformación que las convierta en un producto final.
2.- Adecuar los puertos para la recepción de las algas que PESCAN los diferentes barcos en su salida, pagando por kg de alga fresca traída a puerto una media de 50 céntimos. Con esta medida se evita tirarla al mar (principal vector de dispersión), se compensa de forma justa las pérdidas del sector y se elimina en origen.
3.- Crear un fondo entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía de al menos 10.000.000 millones de euros para acometer estas primeras medidas de reducción del daño e iniciar otras basadas en el concepto de "Eliminación por Valorización" que genere una autofinanciación a tres años.

bottom of page